EL PUEBLO SE MOVILIZA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHES EN HUELGA DE HAMBRE

Dirigentes y simpatizantes de la causa mapuche mantienen tomada la sede del Arzobispado de Santiago ubicada en Erasmo Escala esquina Cienfuegos, en busca de una solución al caso de los comuneros que se encuentran en huelga de hambre. Los dirigentes de la causa mapuche estarían dialogando al interior del Arzobispado con el presbítero Oscar Muñoz Toledo, vicecanciller de la Iglesia Católica.

Esta acción busca exigir un pronunciamiento de la Iglesia Católica respecto a la situación que atraviesan los denominados presos políticos mapuches, que cumplen huelga de hambre en la cárcel de Angol, Novena Región. Esto, luego de la Mesa de Diálogo ofrecida por el Obispo de Temuco, monseñor Camilo Vial. De hecho, tres de los mapuches condenados, José Huenchunao, Jaime Marileo y Juan Millalén levantaron la huelga de hambre cuando cumplían 67 días, tras obtener la promesa que se crearía este canal de solución, con participación de la Iglesia, del Gobierno y sus familiares. La toma del Arzobispado se produjo luego que en la tarde nuevamente fueron trasladados hasta la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Angol, la activista Patricia Troncoso -La Chepa- y el comunero Héctor Llaitul quienes se mantienen en huelga de hambre desde el 10 de octubre pasado. De hecho, en su declaración los mapuches acusaron al gobierno de cometer un femicidio contra Troncoso, y responsabilizaron a la Presidenta Michelle Bachelet si se produce un desenlace trágico en este caso.

CARABINERO DESCONTROLADO,GOLPEADOR Y PATEADOR

Solidarizando con este movimiento, a las 19:30 de hoy se realizó una marcha pacifica por el centro de Santiago que culmino con 21 detenidos incluído un menor de edad. En esta oportunidad también fue detenida violentamente la madre de los hermanos Vergara Toledo, quienes fueron asesinados el 29 de marzo de 1985 y en su recuerdo se instaurara el día del joven combatiente. Los manifestantes piden que el Gobierno promulgue una ley que quite la calidad de terrorista a los delitos que no sean de sangre y de esta manera se le rebaje la pena a los “presos políticos mapuches”, condenados a 10 años de cárcel por atentar en Diciembre de 2001contra el fundo Poluco Pidenco, de propiedad de la empresa forestal Mininco. Actualmente Patricia Troncoso y Héctor Llaitul prosiguen con el ayuno que iniciaron el 10 de octubre pasado, mientras que otros tres comuneros -José Huenchunao, Juan Millalen y Jaime Marileo- levantaron la huelga en el día 67 luego que obtuvieran del obispo de Temuco Camilo Vial la promesa que se crearía una mesa de diálogo para buscar una alternativa a las largas condenas que se les aplicaron.

"CIVIL SOLIDARIO CON CARABINEROS"