Desde las 18:00 horas del martes 30 de septiembre, se encuentran realizando una huelga de hambre tres jubilados de Gendarmería de Chile, todos mayores de 70 años, en protesta por el incumplimiento de las promesas electorales de la actual Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en torno al drama que les aqueja.
La situación de desmedro económico que sería revisada y corregida por Bachelet, tiene como origen el Decreto con Fuerza de Ley Nº 249, de enero de 1974, que vino a derogar la norma de los Quinquenios Penitenciarios aprobada en 1971, cuyo contenido beneficiaba a todos los funcionarios de Gendarmería con aumento de sus ingresos cada cinco años. Esto incluía la base para calcular las jubilaciones del personal adscrito a dicha institución, pensiones que se vieron fuertemente rebajadas al imponerse el D.F.L. Nº 249.
El reclamo central de los jubilados de Gendarmería es la falta de voluntad para arreglar la situación, que afecta a una enorme cantidad de ex funcionarios, mientras por otro lado se han concedido interpretaciones para casos especiales que benefician a un número reducido de personas.
La huelga de hambre, sostenida por Lorna Martínez, Fresia Llantén, Baltazar Padilla y José Muñoz, este último presidente del Círculo de Ex Funcionarios de Gendarmería de Chile, se desarrolla en una de las sedes de la Confederación General de Trabajadores, CGT, ubicada en Alonso Ovalle 1535, piso 3.
Contacto:
José Muñoz M.
Presidente del Círculo de Ex Funcionarios de Gendarmería de Chile.
josemunoz@cirgenchi.cl
07 9280102