![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjxqX6ig_JptgLL2hehztWf0AdgDs-rv7DSFgfK4Xt0UR9erkqsigHyAELWX4SFrWAdWiTnlNR7wRGceKPqzPmc86AAH1wQNG0g9SrwukkdywhL_7S-W4Bdw4P9LXQQIYEKU4/s320/FOTO_0120090315233218.jpg)
Denuncian despidos masivos y una serie de irregularidades laborales. En otro tema, mañana coparán las tribunas del Senado: a las 16 horas se vota la controvertida LGE.
El Colegio de Profesores convocó al gremio a un paro nacional de 24 horas para el próximo 2 de abril, acusando a la Asociación Chilena de Municipalidades de, entre otras situaciones, no evitar el masivo despido masivo de maestros en el inicio del año escolar.
Jaime Gajardo, presidente del profesorado, detalló en las últimas semanas han contabilizado alrededor de diez mil despidos, añadiendo que la movilización también responde al no pago del bono de Subvención Adicional Especial (SAE), el cierre de colegios, cambios de contratos y la disminución de extensión horaria en sus trabajos.
El dirigente gremial aclaró que las razones que motivan la paralización fueron comunicadas al Ministerio de Educación, sin que hasta ahora hayan tenido respuesta satisfactoria para el profesorado.
No sólo esto. La votación en sala del Senado del proyecto de Ley General de Educación (LGE) es otro de los temas que moviliza al gremio. "Es voluntad de la asamblea nacional y del directorio continuar con la lucha por la educación pública y resistencia al proyecto LGE", señala el profesorado.
Los maestros hicieron un llamado reconstituir la Asamblea Nacional por la Defensa de la Educación (ANDE) a lo largo del país y a que sus agremiados acudan masivamente mañana al Congreso para copar las tribunas del Senado que, a las 16 horas, somete a votación la controvertida LGE.