Recusarán al Ministro Montiglio por Aplicar la Amnistía
Para la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, el magistrado “va a ser quien va a abrir el camino de la impunidad”, aludiendo así al fallo de la semana pasado en que aplicó la amnistía a favor de tres ex uniformados procesados en el episodio Arica del caso Caravana de la Muerte.
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos anunció que interpondrá dentro de los próximas días una recusación en contra del Ministro Víctor Montiglio, a quien acusan de parcialidad en sus pesquisas, especialmente luego que la semana pasada aplicó la amnistía en una causa de Derechos Humanos.
Lorena Pizarro, Presidente de la Agrupación detalló que “el Ministro Víctor Montiglio va a ser quien va a abrir el camino de la impunidad en el país" y añadió que “nosotros vamos a recusar a este magistrado, quien antes de conocer las causas que llevaba el ministro Juan Guzmán se había manifestado a favor del decreto de ley de amnistía".
Lorena Pizarro junto con otros dirigentes de la AFDD se reunieron hoy con Montiglio para expresar su molestia por el fallo de la semana pasada en que aplicó la amnistía a tres oficiales acusados en uno de los episodios del caso Caravana de la Muerte referido a crímenes ocurridos en Arica.
En ese dictamen el juez además liberó de responsabilidad al General (r) Sergio Arellano Stark al estimar que no hay antecedentes suficientes que prueben su participación en ilícitos.
PARTIDO COMUNISTA
El Partido Comunista calificó ayer de “ilegal” e “inmoral”, el fallo del Ministro Montiglio. El Presidente la colectividad, Guillermo Teillier, junto con la abogada Julia Urquieta, rechazaron la resolución enfatizando que ésta viola por completo los tratados Internacionales, ratificados por Chile, que declaran como imprescriptibles e inamnistiables los Crímenes de Lesa Humanidad.
Sostuvieron que más allá de lo que suceda en la Corte de Apelaciones de Santiago o la Corte Suprema, demuestra que los Gobiernos de la Concertación “no han cumplido el compromiso asumido en 1989 de anular la Ley de Amnistía”