AFDD RESPONSABILIZA DERECHA Y MILITARES DE SER CAUSANTES DE SU DOLOR

La organización denunció que ambos sectores tienen un "pacto de silencio" que ha impedido conocer el destino de las víctimas de la dictadura. Sin embargo, también estimó que a la Concertación le ha faltado voluntad para resolver el tema. La derecha y las Fuerzas Armadas "que han hecho un pacto de silencio para no decir la verdad" son los culpables del sufrimiento de las víctimas de la dictadura, según la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD). "La identificación errónea por parte del Servicio Médico Legal (SML) de los restos del Patio 29 del Cementerio General y de cientos de víctimas en el país podría tener otro final si ese pacto de silencio se rompiera", afirmó la presidenta de la AFDD, Lorena Pizarro El pasado 19 de abril el SML reconoció que cometió un error en la identificación de al menos 48 restos de detenidos desaparecidos, víctimas del régimen militar, que fueron hallados en el patio 29 del Cementerio General de Santiago de Chile en 1991. "Es brutal partir todo de nuevo, pero aún más brutal, es decir a cada familiar que aquellos restos a los que les estaban llevando una flor cada fin de semana no corresponden a ninguno de sus seres desaparecidos", añadió Pizarro, en declaraciones a la prensa extranjera.

"Ahora nos informan oficialmente, porque ya lo sospechábamos, que 48 cuerpos no corresponden a la identificación que se nos dijo, que en otros 37 cuerpos hay dudas y que otros cuatro no arrojaron resultados, de las 126 personas que fueron sepultadas en ese lugar", recalcó la dirigente. Por su parte, la secretaria general de la AFDD, Viviana Díaz, dijo que es terrible "volver a enfrentar la incertidumbre y comenzar todo de nuevo", pero insiste en que si la derecha, que trabajó codo a codo con la dictadura, y las FFAA dijeran lo que saben, todo sería más fácil. "La derecha tiene un pacto de silencio, ninguno ha reconocido los crímenes del régimen militar de Augusto Pinochet y los responsables directos en la desaparición de personas nunca han estado dispuestos a colaborar con la justicia", añadió Díaz. Faltad de voluntad de la Concertación También dijo que los tres gobiernos de la Concertación, no han tenido voluntad real para solucionar estos casos. A juicio del abogado de derechos humanos, Hugo Gutiérrez, para el gobierno los derechos humanos son un problema, "pero el mayor problema es que a los militares se les prometió inmunidad". "Esta es un democracia pactada, y los errores en el SML son una buena prueba del importante papel que aún siguen cumpliendo algunos personajes que trabajaron en dictadura y lo siguen haciendo ahora en democracia", subrayó Gutiérrez. Pizarro aseguró que esta vez la tarea de identificación de las víctimas del Patio 29 quedará en manos de peritos extranjeros y también de chilenos que no hayan participado anteriormente en estas tareas. "En un segundo paso, buscaremos las responsabilidades políticas de altos funcionarios del gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), en cuya administración se habrían detectado los errores", añadió Pizarro.

PIDEN DECLARARLO MONUMENTO NACIONAL

En tanto, cinco Parlamentarios de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, solicitaron al gobierno que el Patio 29 sea declarado Monumento Nacional, como una forma de rendir un homenaje a las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Los legisladores recorrieron este viernes el lugar, y lamentaron "el deplorable estado y el total abandono" en que se encuentra el recinto. "Vamos a hacer todos los esfuerzos para que ese lugar, ese espacio, que causa tanto dolor a miles de chilenos, sea declarado Monumento Nacional y honrar los cuerpos de todos los compatriotas que fueron arrojados en ese lugar en la oscuridad de la noche”, afirmó Tucapel Jiménez (PPD), presidente de la instancia legislativa.