
Sin duda son hechos importantes y que deben ser conocidos, sin embargo nadie parece preguntarse porque solo a estas cosas se les da cobertura. Mucho poto, pechugas, playas pero nada o casi nada de los problemas que de verdad afligen a la sociedad.
Siguen las ceremonias ostentosas en salud y educación pero la gente sigue debiendo tener plata para una atención de urgencia, es maltratada verbalmente, debe esperar largas horas para atenciones mínimas, así como disponer de mucho dinero para que sus hijos puedan aspirar a ser profesionales técnicos o universitarios.
Que paso con los que asesinaron a Menco, Lemun y Catrileo? Son miembros activos de Carabineros y sin embargo la noticia fue silenciada, como también lo han sido las entradas a las poblaciones en operativos exagerados, casi de guerra, casi como son tratados los palestinos por los israelitas. Cual es la razón del silenciamiento?
La empresa “ofreció” rebajar en más de un 50% el bono de producción, ya que así hacer frente a la crisis y no tendría que despedir a nadie, aunque sobre la misma reconocieron tener contratos firmados con sus principales clientes que los pondrían a cubierto de cualquier tropiezo.
Que piden los trabajadores?, un 20% de aumento de sueldo y un bono del 20% , todo esto en un sueldo promedio de $ 160.000, mas asignaciones y bonos propios de una negociación.
Sostenemos que el instrumento de la mediación solo busca convencer a los trabajadores de que deben pedir lo que la empresa “podría querer entregarles” y en ningún caso pensar en mejorar de verdad su calidad de vida a través de la negociación colectiva.“
No es momento de luchar sino de dialogo, de logros en la medida de lo posible.
La “mediadora” asignada a la negociación de TREMAC exigió se le explicara por que pedían tanto aumento de sueldo ( no importaba mucho que por mas de 4 años no se haya aumentado ni siquiera IPC), puso el grito en el cielo cuando supo que pedían un 20% de aumento de sueldo. “Como se les ocurre pedir ese aumento, tienen que pensar en lo que piden, ni en CODELCO darían un aumento así”.
Para esta funcionaria es una locura que alguien que gana $ 160.000 se permita querer mejorara sus ingresos en $ 64.000 mensuales. Viviría ella con estos valores?
Por ultimo es bueno hacer notar que ya la autoridad del Trabajo sacó el primer dictamen pro – patrones en esta discusión de la semana corrida (el 8 de Enero de 2009).
El resumen del mismo apunta a que en algunos casos los trabajadores solo recibirán pago de semana corrida por el excedente que quede luego de que se suban los sueldos base al ingreso mínimo. Con esto el grande perjudicados serán los trabajadores que tienen sueldos base inferiores al monto del ingreso mínimo.
Como siempre sucede saltaron los populistas a quebrar lanzas (populismo que vienen de la Concertación y de “la izquierda”), por lo que quiero invitar a dirigentes y trabajadores a poner atención en el artículo transitorio de la ley 20.281, ya que en mi opinión es lo que sirve de base para el dictamen del gobierno. ¿Que quiero decir con esto?, que se esta reclamando por algo que se transformó en ley con los votos de los mismo que hoy ponen el grito en el cielo.
Y ojo, que seguirán saliendo resoluciones de este tipo. Bueno, eso hasta que los trabajadores se decidan y pasen a la ofensiva.
MANUEL AHUMADA LILLO
PRESIDENTE DE LA CGT