El 2009 ha comenzado con la misma limitación que cargamos por ya demasiado tiempo. Carencia absoluta de un canal de información que reúna los diversos conflictos, promueva la solidaridad y sea en definitiva un efectivo instrumento al servicio de los trabajadores. En esto deberemos poner este año nuestros mayores esfuerzos.
Luego de muchas visitas y reuniones en las que el factor recurrente fue la denuncia por la poca transparencia y honestidad me ha parecido importante que hablemos del rol que están jugando algunos instrumentos creados (por intereses no muy sindicales que digamos) y que están sirviendo mas como recolectores de dinero y aportadores de dígitos al ponderado en una elección, que como fomentadores del sindicalismo y la negociación.
Son los llamados Sindicatos Interempresas que crecen como callampas y se instalan en las mas diversas áreas y aunque varios son los que de verdad se la juegan por fortalecer la organización de la clase, muchos solo cuentan con miles de afiliados en los libros, pero no recaudan cotizaciones regularmente y solo se activan en períodos electorales, ocasión en la que mágicamente aparecen los dineros para pagar las cuotas atrasadas (en las Centrales sindicales son quienes dirimen elecciones, y son en definitiva el instrumento de los partidos políticos y los grupos que necesitan legalizar a sus cuadros para mantener ciertas cuotas de poder).
Se está haciendo común la denuncia de trabajadores que dan cuenta de convenios colectivos acordados con las empresas, de acuerdos marcos de negociación, incluso de descuento del aporte sindical del articulo 346 sin que se cumplan todas las condiciones que la ley exige para estos descuentos. Otras practicas denunciadas son las que hablan de cuotas económicas por trabajador para la asesoría en la negociación colectiva (hay cifras que van de $ 5.000 hasta $ 15.000 y mas por trabajador), en los equipos asesores hay abogados , economistas y otros profesionales que con la recomendación de organizaciones de mayor grado, dan al trabajador la tranquilidad de que se cautelaran sus derechos. He tenido a la vista instrumentos colectivos suscritos y es deplorable la redacción de los mismo, así como mínimos son los beneficios obtenidos.
El objetivo que se persigue al dar cuenta de esto, es decir a los trabajadores que no deben renunciar a la constitución de sus sindicatos de empresa y menos al derecho que les asiste a exigir que la asesoría que se les otorgue sea de costos mínimos y en lo posible con la participación permanente de los trabajadores. Solo con organizaciones reales se crece y se fortalece la lucha.
Aunque para la mayoría de los medios este tiempo es de nalgas y senos siliconados, de pan y circo, de playas y piscinas, de borracheras y carrete desenfrenado de los jóvenes, la lucha sindical no se ha estancado y pese a las dificultades que encuentra en su camino, busca acrecentarse.
Así, con el inicio del 2009 se da cuenta también del nacimiento de un sindicato de trabajadores cesantes y eventuales de diversos rubros de la comuna de Curanilahue y la provincia de Arauco, sindicato que lleva por nombre AVANZAR.
Los casi 60 trabajadores de la metalmecánica TREMAC, solo luego de votar la huelga lograron que sus patrones les hicieran una oferta concreta, ellos irán a los buenos oficios ( o a la oficina de mediación donde se busca sobretodo convencer a los trabajadores que no deben ser tan exigentes es sus aspiraciones) y de no mediar acuerdo entraran en huelga en los próximos días.
Ya están en huelga desde el 8 de Enero los trabajadores de Frigoríficos O`Higgins así como los mas de 600 trabajadores de Bodegas Paris Logística y Distribución, misma situación de huelga y por ya largos 40 días cumplen los 15 socios del Sindicato Computación y Comunicaciones, en pleno centro de Santiago, en la calle Almirante Gotuzzo.
Desde principios de Enero se encuentran en huelga cientos de trabajadores de Próvida, quienes en forma y festiva han expresado que su huelga obedece fundamentalmente a la amenaza que para su fuente laboral representa la reforma previsional ya que permite externalizar un montón de funciones que hasta ahora eran propias de las AFP”, informaron en declaración pública.
A 20 llegaron los despidos en la empresa MEDISOR en el último mes, 12 profesores fueron despedidos del colegio Melo y Villagra, todos socios del Sindicato. Se mantiene la constante cesación en sus funciones de los trabajadores de ANTICIPAR , empresa vinculada al Parque del Sendero.
Se habla de una alta cantidad de despedidos si es que se aplica como corresponde la ley 20.281 ( llamada de la semana corrida) y se acrecienta la amenaza patronal de cortar por los trabajadores si no hay medidas que los ayuden a paliar la crisis, y en esta prepotente parada patronal no esa solo la CPC sino también la CONUPIA.
Por ultimo se informó el 8 de Enero que el gobierno reajustara significativamente las remuneraciones de las fuerzas armadas, Carabineros y de la PDI, aun no se dan a conocer los porcentajes de este aumento pero se dice que favorecerá a cerca de 54 mil funcionarios del Ejercito, Armada y Fuerza Aerea y a unos 44 mil Carabineros. Aunque estos muñequitos no recibían un reajuste desde 1997, año a año recibieron el aumento de la negociación de los empleados fiscales.
Queda la pregunta, ¿Y que pasa con los funcionarios de Gendarmería?, seguirán siendo la última chupada del mate? .
MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente CGT