Para el próximo martes está prevista una marcha de los trabajadores afectados desde la céntrica Plaza Italia hasta el Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, que cuenta con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Los más de 700 trabajadores despedidos a causa de la paralización de la construcción del edificio más alto de Sudamérica, Costanera Center, exigieron hoy protección al Gobierno, que en su día prometió reubicarlos.
Unos 200 trabajadores acudieron hoy a una notaría cercana a las obras para firmar el finiquito que los desvincula definitivamente del proyecto de la empresa Cencosud, que este jueves anunció la paralización de las obras a causa del "contexto económico actual".
El gerente de Cencosud, Daniel Rodríguez, alegó que la decisión se tomó también por "responsabilidad" con los accionistas, a quienes quieren asegurar "retornos inmediatos".
El proyecto Costanera Center, con un costo previsto de 600 millones de dólares, contempla la construcción de cuatro edificios, todos por encima de los 100 metros de altura, de los cuales destaca la torre más alta, de 70 pisos y con una superficie de 128.000 metros cuadrados.
El presidente del sindicato de Trabajadores Unidos del proyecto Costanera Center, Miguel Nazal, dijo hoy que pedirán al Gobierno que proteja a los despedidos.
Según el dirigente sindical, los obreros esperan recuperar su trabajo en las obras viales que están por empezar y confían en que el gobierno presionará para que los despedidos sean reubicados, tal y como señaló el portavoz de La Moneda, Francisco Vidal.
Cencosud ha rechazado, por el momento, reunirse con los afectados y es la contratista de la obra, Salfa Construcciones, el único medio de información con el que cuentan los trabajadores.
Unos 500 de los despedidos desde el 20 de enero dispondrán de un bono de 225.000 pesos chilenos, logrados en negociación colectiva, por "conclusión del trabajo o servicio que dio origen al contrato", según informa la carta de aviso oficial.
Para el próximo martes está prevista una marcha de los trabajadores afectados desde la céntrica Plaza Italia hasta el Ministerio de Obras Públicas, en Santiago, que cuenta con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).
Ver video de la conocatoria