AGRUPACIÓN DE FAMILIARES DETENIDOS DESAPARECIDOS (AFDD) PIDE REABRIR COMISIONES RETTIG Y VALECH

En una sentida declaración pública, la Agrupación de Familiares Detenidos Desaparecidos (AFDD) manifestó que, si bien los errores de calificación de víctimas "los asumimos con dignidad, dolor y preocupación", a la vez existen "cientos de casos de víctimas de la dictadura que no fueron denunciados" y que hoy no son reconocidos como víctimas de la opresión militar. Por ello, la AFDD demandó la reapertura de las comisiones Valech y Rettig para que éstas operen "en forma permanente, con recursos, estructura y personal especializado". De la misma manera instó al término del secreto de 50 años para los archivos que dieron origen al Informe Valech y de los 30 años de la información obtenida que originó el Informe Rettig.
EXCESIVA PUBLICIDAD
La Agrupación criticó la excesiva publicidad con que la prensa ha destacado los hasta ahora seis errores descubiertos en la calificación de víctimas, de los cuales uno solo apareció de vuelta en Chile (Germán Cofré Martínez en noviembre de 2008), mientras que dice la declaración- no se pone el mismo énfasis periodístico en los fallos de la Sala Penal de la Corte Suprema. Este tribunal viene rebajando considerablemente las condenas de los ex agentes, permitiéndoles con ello cumplir sus castigos bajo el régimen de la "libertad vigilada". O bien, decreta la absolución de los criminales aplicándoles el beneficio de la prescripción de la acción penal por el transcurso del tiempo. Los familiares insistieron en que la cantidad de víctimas no reconocidas en los informes mencionados, porque sus familiares temieron hacer la denuncia o porque inicialmente las respectivas comisiones consideraron insuficientes los antecedentes para calificarlas, es notablemente mayor a los seis errores descubiertos hasta la fecha.