CARTA ABIERTA A LA PRESIDENTA DE LA REPUBLICA Y A LA MINISTRA DEL TRABAJO

Señora Michelle Bachelet Presidenta de la Republica Señora Ministra del Trabajo Señora Patricia Silva Directora del Trabajo P R E S E N T E.- De nuestra consideración:
Han culminado las “celebraciones” del Día Internacional de la Mujer, sentidas alocuciones y los mismos compromisos de siempre en cuanto a que se seguirá por la senda del respeto y el cumplimiento de los derechos de las trabajaras. El 2010 van a cumplirse 100 años desde que la dirigente Clara Zetkin propusiera en un encuentro una fecha para recordar las luchas de las mujeres, ocasión en que se amalgamaron ponencias feministas, sindicalistas y sufragistas, orientadas todas a dignificar el rol de la mujer en la sociedad.
Como organización, y como es tradicional cada año, nos hicimos parte presentando una exposición fotográfica y entregando miles de cartillas educativas. Cuanta no sería nuestra sorpresa al escuchar de la voz de la ministra que no conocía a la CGT como una organización sindical. Será porque mas que intentar ser recibidos por las autoridades hemos puesto el empeño en educar y organizar a grandes masas de trabajadoras y trabajadores desprovistos de protección y apoyo gubernamental. Hemos resuelto el envío de la presente para poner en conocimiento de ustedes 2 casos que aunque han sido notificados permanecen en casi total abandono y afectan mayoritariamente a mujeres trabajadoras. En el primero de los casos hablamos del Sindicato DICOTEX que cuenta con 3 dirigentes sindicales mujeres y que han sido hostigadas hace ya un largo tiempo por su empleador, sin que se haya hecho hasta ahora una exhaustiva fiscalización y menos aún se haya sancionado al patrón. Sucede que las 3 hicieron uso de sus permisos sindicales y la empresa continuo pagando el total de los sueldos. Sin embargo y transcurridos algunos meses el empleador procedió a cambiar su criterio. Como se trata de un derecho ganado se pidió a la autoridad competente fiscalizara y determinará que no correspondía el descuento sin embargo hasta ahora tal anomalía no es solucionada y las trabajadoras dirigentes ven mermados sus ingresos. En la misma organización sindical se determinó que el empleador debía compensar según lo establece el artículo del Código. El pago lo hizo en forma anormal y pese a los reiterados reclamos y peticiones de fiscalización sigue sin haber una resolución que ponga término a este abuso. El segundo caso afecta a algunas trabajadoras de la empresa QUEZADA Y CIA. En particular a quienes prestan servicios en el Hotel Valdivia. Allí se les ha intimidado groseramente, se les a amenazado con la policía y aunque intentaron poner una constancia en Carabineros, tal gestión no prospero ya que deben ser detenidas para luego reclamar según les indicó un efectivo. La mujer trabajadora sigue siendo discriminada, perseguida y abusada en sus derechos, por lo que deseamos solicitar responsablemente, ordenen a quien corresponda dar seguimiento a ambos casos y entregar algo de tranquilidad a mujeres trabajadoras, que solo quieren se respeten sus derechos.
Sin otro particular, Directorio de la CGT