Hace algunas horas ha culminado una importante movilización, con mayoritaria participación de empleados públicos en especial trabajadores de la salud (coincidió con un paro nacional convocado por CONFUSAM)
Esta manifestación, llamada para protestar en contra de las AFP, se aparece como el primero de los intentos movilizadores con miras al paro nacional convocado por la CUT para el próximo 16 de Abril.
Y es desde esta noticia de donde construiremos nuestra primera opinión. Según cooperativa.cl (10 de marzo) el dirigente Martínez de la CUT ha expresado que esta manifestación tenía como objetivo exigir una AFP publica.
Es tan así eso?, están marchando por eso los trabajadores?. Queda la impresión que nuevamente quieren pasar gatos por liebres. O la organización sindical no aprendió nada en estos años sobre el sistema de capitalización individual, o se ha producido una redefinición de la que no hemos sido informados. Por que es el paro nacional?.
¿Busca sensibilizar a los patrones y al gobierno sobre el drama que se vive en miles de hogares producto de la crisis, o su real objetivo es alguna concesión del modelo contra la exclusión, posibilitando por ejemplo que dirigentes como Cristian Cuevas puedan ser diputados sin dejar el cargo sindical?. ¿Se mantendrá la fecha a firme o deberemos esperar un cuartelazo a la cúpula como el que se dio a Clotario en el año 1961?.
Bueno, no es la única joyita de la semana sobre la que tenemos que conversar. En radio El Conquistador, en el noticiero de la mañana y respecto de la decisión del gobierno de no presentar aún el proyecto de reformas laborales, se informó que los presidentes de la CUT y la ANEF habían expresado su malestar pues “se estarían incumpliendo acuerdos”.
¿A que acuerdos se refieren De la Puente y Martínez?, ¿cuales son las reformas consensuadas entre la CUT y el Gobierno de las que los trabajadores aún no nos enteramos?
He tenido acceso a un documento que reseña parte importante de esas reformas y debo decir a los trabajadores que no son precisamente para enloquecer. Que si bien es cierto que simplifican el proceso y hacen más difícil la posibilidad de evadir respuestas de la patronal, en caso alguno ayudaran a que mejore la negociación colectiva como es la aspiración de quienes estamos bregando por ello hace tantos años.
Espero poder entregar en las próximas semanas un acabado análisis tanto de las reformas ya hechas a la ley del seguro de cesantía (en donde los trabajadores siguen perdiendo casi el 20% de su indemnización si el contrato termina por el articulo 161) como de este proyecto de reformas laborales - ya acordadas entre ANEF –CUT y Gobierno y de la que los trabajadores no tienen ni idea.
Un cogollito en esto de la cuestión laboral, es la aprobación en el Senado de una norma que permitirá que las trabajadoras de casa particular puertas adentro, tengan derecho a descansar los feriados. ¿Puede creerse que en pleno siglo XXI y días después que se han enjuagado la boca con los “derechos de la mujer”, existan personas, seres humanos, mujeres en su gran mayoría, que deban estar al servicio de los patrones, permanentemente y tener que dormir en una casa que no es la propia?.
Bueno, la costumbre aún existe y entonces los legisladores “la humanizan” un poquito. Claro que sobre la misma dejan claro que si la “servidumbre debe trabajar en feriado, deberán darle un día libre a posterior (exactamente como hoy impera en el sector del turismo)
De lo que se cuidan de hablar los legisladores y los medios de comunicación que difunden las noticias y el gobierno que habla y habla de avances, es que a este mismo sector de trabajadoras (las de casa particular) se les consideran las 2 primeras semanas como “trabajo a prueba” , la jornada de trabajo es de 6 días a la semana con 12 horas diarias y un descanso de una hora dentro de estas y que aún esta vigente la norma que establece que su remuneración mínima será equivalente al 75% del ingreso mínimo mensual.
En lo “micro” debemos destacar la denuncia hecha a la presidenta, a la ministra del SERNAM y a la ministra del Trabajo, por parte de 2 sindicatos, ante la serie de abusos de parte de sus patrones y que afectan particularmente a mujeres trabajadoras.
Se trata del Sindicato DICOTEX que cuenta con 3 dirigentes sindicales mujeres y que han sido hostigadas hace ya un largo tiempo por su empleador, sin que se haya hecho hasta ahora una exhaustiva fiscalización y menos aún se haya sancionado al patrón. Sucede que las 3 hicieron uso de sus permisos sindicales y la empresa continuo pagando el total de los sueldos. Sin embargo y transcurridos algunos meses el empleador procedió a cambiar su criterio. Como se trata de un derecho ganado se pidió a la autoridad competente fiscalizara y determinará que no correspondía el descuento sin embargo hasta ahora tal anomalía no es solucionada y las trabajadoras dirigentes ven mermados sus ingresos. En la misma organización sindical se determinó que el empleador debía compensar según lo establece el artículo 381 del Código. El pago lo hizo en forma anormal y pese a los reiterados reclamos y peticiones de fiscalización sigue sin haber una resolución que ponga término a este abuso.
El segundo caso afecta a algunas trabajadoras de la empresa QUEZADA Y CIA. En particular a quienes prestan servicios en el Hotel Valdivia, a quienes se les exige se declaren culpables de la perdida de unos anillos dejados por unos pasajeros. Se les ha intimidado groseramente, se les ha amenazado con la policía y aunque intentaron poner una constancia en Carabineros, tal gestión no prosperó ya que deben ser detenidas para luego reclamar según les indicó un efectivo policial.
Aprovecho para saludar a los huelguistas de la empresa Alimentos y Servicios, quienes desde el lunes 9 de marzo exigen mejor trato. Los trabajadores se encuentran ubicados en Ojos del Salado Nº 0781-A, Quilicura (casi esquina con Américo Vespucio.
Los trabajadores han sido repelidos por la policía, con 5 detenidos el primer día y hasta el cierre aún la Inspección del Trabajo no fiscalizaba el flagrante incumplimiento patronal.
Por último el mas fraternal de los saludos a los trabajadores del semanario El Siglo, de propiedad del Partido Comunista, quienes y luego casi 2 años de gestiones recién han logrado llevar por primera vez a un comparendo a sus empleadores. Paradójico resulta que el Presidente de este partido se postule de Candidato a la Presidencia de la republica y que entusiastas dirigentes sindicales hayan creado hasta un comando para esa candidatura.
Si se portan así cuando no le han ganado a nadie, se los imaginan gobernando este país?
MANUEL AHUMADA LILLO
Presidente CGT MOSICAM