skip to main |
skip to sidebar
Luego de entregar una carta dirigida a la Presidenta de la República, Tomás Hirsch recalcó que "un país democrático, no tiene estado de derecho mientras tenga prisioneros políticos detenidos y procesados por una ley antiterrorista creada durante la dictadura, con testigos encapuchados". La insistencia de la Corte Suprema en repetir hasta tres veces los juicios para que los acusados pasaran de inocentes a culpables "refleja que hay una verdadera persecución política contra el pueblo mapuche" puntualizó el ex candidato presidencial de la izquierda.
En la carta dirigida a la Presidenta de la República variadas organizaciones sociales y políticas junto al ex abanderado del Juntos Podemos manifestaron su "rechazo absoluto a esta condena contra los comuneros mapuche y hemos exigido la libertad de quienes hoy día son prisioneros políticos" anunció, a la salida de la Moneda, Tomás Hirsch a la prensa.
La salida legal que permitiría entregar la libertad a los presos políticos mapuches está en un proyecto presentado por el senador Navarro –que evita la exigencia de la Ley Antiterrorista de dos tercios de quórum en la cámara de diputados para hacerlo-. Hirsch emplazó al Gobierno a otorgarle extrema urgencia al proyecto porque "no hay ninguna excusa, ninguna justificación para mantenerlos presos".
Tomás Hirsch recordó a la prensa que Patricia Troncoso ha sido declarada inocente en varias oportunidades y la Corte Suprema ha exigido la reapertura del caso. "Eso refleja que hay una verdadera persecución política contra el pueblo mapuche, quienes sólo han exigido lo que les corresponde: sus tierras, su territorio, su cultura, su dignidad, tener un futuro promisorio, no como el que tienen hoy día, en el cual se les arrebata todo lo que les pertenece".
Actitud del Gobierno
"Hoy día velar por la salud de los presos mapuches significa dejarlos en libertad, todo lo demás que haga el Gobierno es dar una imagen equivocada." respondió Tomás Hirsch consultado por los intentos de obligar a los mapuche a terminar con la huelga.
Tomás Hirsch llegó la semana pasada de Europa, "allá –dijo- no pueden creer que se haya realizado un juicio en las condiciones en que se realizó, totalmente ilegal".
"Lo que hace el Gobierno chileno es maquillar, camuflar y esconder que está violando todas las normas del derecho internacional al mantener detenidos, procesados y condenados a hombres y mujeres que deberían estar libres", concluyó Tomás Hirsch.