Foto: Memoria Viva
En los próximos días llegarán a Chile los restos de nuestra querida compañera Cristina Carreño, y el Partido Comunista en su totalidad debe prepararse para rendir múltiples homenajes a esta mujer que dio su vida por construir una sociedad más justa y por el retorno a la democracia en contra de la dictadura.
Cristina es la primera detenida desaparecida en el marco de la Operación Cóndor, la coordinación de los aparatos represivos de las dictaduras militares del cono sur desde finales del 75, una iniciativa de Pinochet y del entonces Coronel Manuel Contreras, director de la DINA, en esta Operación estuvieron involucradas las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Ecuador, fue la mayor expresión de la Doctrina de Seguridad Nacional.
En julio de 1978, a los 33 años Cristina fue secuestrada en Buenos Aires por agentes de la CNI, venia del trabajo de coordinación entre los militantes del Partido del interior con los de Europa. Fue una de las militantes que sacrificaron su vida en la Operación Retorno de los cuadros del PC, que había sido mermado en el 75, y sobre todo el 76 por la represión fascista.
La Operación Retorno significó el regreso a Chile de dirigentes comunistas tan destacados como Gladys Marín, y fue decisiva para la elaboración de la Política de Rebelión Popular de Masas, que puso en jaque a la dictadura.
Cristina fue dirigente del Regional Cordillera de las Juventudes Comunistas. Y en tareas propias de la Jota en los primeros años de Dictadura, donde se sufrió con mayor rigor la clandestinidad, le correspondió cumplir tareas en Argentina, venia de vuelta a Chile del trabajo de coordinación entre los militantes del Partido del interior con los de Europa, en ese contexto fue detenida. Este hecho marca o deja al descubierto la coordinación que existía entre las Fuerzas Armadas de Argentina y Chile para secuestrar y eliminar a luchadores por la Democracia, la llamada Operación Cóndor.
Cristina nació el 3 de junio de 1945 en la oficina salitrera de Pedro de Valdivia, mismo año que Pablo Neruda fue elegido Senador por aquella provincia junto a Elías Lafferte. Hija de Alfonso Carreño, destacado dirigente del Partido, quien fuera torturado y asesinado en la Academia de Guerra Aérea.
Quienes compartieron con ella testimonian que la agredieron hasta la muerte, porque nunca delató a nadie, luego trágicamente desapareció.
El Partido le rendirá homenaje desde su llegada al Aeropuerto, en la llegada a su casa, en su salida al Cementerio, que pasará por el Comité Central y por la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, para llegar a descansar definitivamente al Memorial del Detenido Desaparecido y Ejecutados Políticos.
COMPAÑERA CRISTINA CARREÑO
! HASTA LA VICTORIA SIEMPRE !
NI OLVIDO
NI PERDÓN
JUICIO A LOS CULPABLES
PARTIDO COMUNISTA DE CHILE