Por: Marcos Rodríguez González
(Agrupación de Reporteros Independientes ARI)
Mensaje de la vicepresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos Viviana Díaz Caro, en la inauguración del memorial simbólico en el cementerio de Lonquén.
Autoridades de Gobierno que nos acompañan en esta tarde, amigos, amigas, compañeros, compañeras, queridos familiares de las víctimas de Lonquén, quiero iniciar mi intervención recordando con ustedes una mañana de Diciembre de 1978 en que como miembro de la coordinadora de la agrupación fuimos convocados a la oficina de la secretaría ejecutiva de la Vicaría de la solidaridad, allí nos dijeron que se había recibido una información bajo secreto de confesión relacionada con detenidos desaparecidos había que esperar para saber si la información era cierta, en ese momento todos los que allí estábamos queríamos que asi lo fuera una vez que esta fue confirmada y se designo a la jueza de Talagante para que se constituyera en el lugar cada uno interiormente deseaba que no lo fueran, enero y febrero fueron meses de incertidumbre y por ello realizamos una romería hacia los hornos de Lonquén encontrándonos previamente en la parroquia de esa comuna, nunca olvidaremos la homilía de nuestro querido vicario de la solidaridad padre Cristian Preg que tituló por que llora la hija de mi pueblo, en ese titulo se concentraba todo, con 35 grados de calor caminamos bajo el sol recuerdo que quisimos dejar una placa grabada para que perpetuara lo que allí había acontecido y surgió desde unos de los libros consultados el texto de nuestro querido poeta Pablo Neruda “ Aunque los pasos toquen mil años este sitio no barraran la sangre de los que aquí cayeron y no se extinguirá la hora en que caísteis aunque miles de voces crucen este silencio” .
Que con el trascurrir del tiempo se ha ido incorporando cada uno de los lugares donde hubo masacres de norte a sur de nuestro pais durante los meses siguientes supimos a quienes pertenecían los restos allí encontrados se había designado al Ministro en visita Adolfo Bañados para que realizara la investigación, asi fuimos conociendo lo ocurrido el 7 de octubre de 1973 cuando 11 campesinos de la Isla de Maipo fueron detenidos en sus respectivos domicilios, ese mismo dia 4 jóvenes que se encontraban en la plaza de esta comuna tambien fueron detenidos, algunos de ellos menores de edad los responsables de sus detenciones fueron efectivos de carabineros pertenecientes a la tenencia de Isla de Maipo, de allí en adelante se inicio una interminable lucha por la verdad y la justicia plena que hasta hoy dia continua el dolor compartido en tantos familiares nos unió a lo largo de los años quien iba a imaginar que una vez que estos fueran identificados el Ministro Adolfo Bañados se declararía incompetente y el proceso pasaría ala justicia militar, para quienes no lo saben por que aun no nacían podemos contarles que como agrupación tuvimos que realizar un encadenamiento masivo en las rejas del congreso nacional en ese entonces Ministerio de Justicia y una huelga de hambre que duro 10 días para lograr la entrega de ellos a sus familiares para darles una digna sepultura, cuando miles de personas esperábamos la llegada de los restos mortales de las victimas de Lonquén en la Iglesia Recoleta Franciscana fuimos golpeados por una impactante noticia, sus restos habian sido secuestrados por el director del servicio medico legal el Doctor Claudio Molina y los había lanzado a la fosa común de este cementerio parroquial de Isla de Maipo, excepto don Sergio Maureira Lillo quien se le sepultó en un nicho aparte, con el apoyo de la vicaria de la solidaridad y el sindicato de trabajadores de la construcción se construyó una nueva fosa común con el objeto de que ellos pudieran descansar juntos y por decisión de la familia Maureira los restos de Don Sergio fueron depositados con todos ellos, han transcurrido 35 años desde que fueran detenidos y 30 desde que fueran encontrados rescatados del anonimato, del ocultamiento del que fueron objeto, luego de ser vilmente asesinados pero hoy estamos aquí reunidos todos rindiéndoles homenaje y recordándolos con cariño y tristeza e inaugurando simbólicamente el memorial que los acogerá definitivamente una vez que sean identificados plenamente con profunda convicción les decimos que hemos avanzado en la justicia y que estos graves crímenes no quedaran en la impunidad que sus asesinos identificados hace ya muchos años no seguirán gozando de una libertad que no merecen, asi lo demuestra la detención de quien fuera el capitán Lautaro Castro quien creía haber burlado definitivamente la justicia escudándose bajo otro nombre, hoy esta procesado por otras 2 victimas a quienes ordenó fusilar en el puente Naltagua en septiembre de 1973 me refiero a los compañeros Juan de Dios Salinas y Guillermo Bustamante Sotelo; Sin embargo la ausencia de justicia plena no nos inmoviliza, al contrario nos llena de fuerza para seguir adelante para no olvidar, para seguir exigiendo nuestro irrenunciable derecho a la verdad y justicia para cada uno de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, renunciar a nuestra exigencia histórica seria renunciar a valores fundamentales de la vida humana, seria renunciar a la mas irrestricta defensa del derecho a la vida, de la integridad y de la libertad de las personas, seria relativizar a la justicia, seria hacernos cómplices de una democracia que cree que olvidando todos algun dia nos encontraremos en un punto de reconciliación, en estos años nos hemos enfrentado a variados intentos de legislar a favor de la impunidad a diario estamos recibiendo condenas bajísimas que ya no tienen ni siquiera la necesidad de aplicar el decreto ley de amnistía esa es la realidad que hoy estamos enfrentando y que nos impone nuevos y mayores desafíos como familiares y como movimiento de derechos humanos.
Hoy, en este lugar que condensa el dolor campesino nos comprometemos una vez mas a seguir luchando por esclarecer cada una de las violaciones a derechos humanos y por que los responsables de tanto crimen y atropello a la dignidad humana no sigan caminando impunemente por las calles y ocupen los espacios que le corresponden a la gente digna y honesta de nuestro país.
Queridos compañeros mártires de Lonquén ustedes representan el primer trozo de verdad logrado en nuestra lucha, los primeros detenidos desaparecidos encontrados e identificados, simbolizan nuestro dolor pero tambien nuestra esperanza si levantan los ojos verán que aquí nuevamente, nos congregamos por que nunca los hemos olvidado por que el sueño que ustedes tuvieron tiene plena vigencia, por que hemos vencido todas las soledades y hemos dispuesto que aquí se levante este memorial para restituir en parte la dignidad de lo que ustedes eran, el viento marcara con sus nombres montes y montañas y junto a la piedra que tomamos para labrarla y poner en ella su inscripción hay otra piedra que aun no movemos que es la mas difícil, y es lograr para Chile que sea la justicia que alimente el porvenir pero tambien que sea la fuerza que inhiba posibles conductas de quienes piensen reeditar estos crímenes, jamas olvidaremos vuestro ejemplo y sacrificio nosotros no descansaremos hasta lograr la verdad y la justicia para todas las victimas de la dictadura militar no descansaremos hasta que la democracia sea capaz de asumir con decisión y valentía que los derechos humanos son intransables y que su violación jamas puede ser justificada en aras de una institucionalidad que no hemos logrado liberar del tutelaje militar, al reafirmar nuestro compromiso con la vida recordamos con especial cariño a quienes esta tarde tampoco están con nosotros me refiero a nuestras queridas compañeras Rosario Rojas, esposa de Enrique Astudillo y madre de Ramón y Omar Astudillo a Carmen Flores, madre de Carlos, Nelson y Oscar Hernández Flores a Ema Cartes, esposa de Nelson Hernández , a Maria Villegas y Juan Herrera padre de José Miguel , Celestina y Manuel Navarro padres de Manuel Jesús Navarro por ellos que hoy dia ya no nos acompañan físicamente pero siguen estando al lado nuestro cada dia les decimos a los compañeros mártires de Lonquén por siempre presentes ahora y siempre.